La respuesta corta es: no se puede 😅
Hacienda no permite modificar ni eliminar una factura una vez haya sido emitida. Esto es así desde la entrada en vigor de la Ley Antifraude (2021), aunque según la normativa (Ley del IVA, reglamento de facturación, etc.), realmente no está permitido desde 2003.
Lo que no está permitido realmente es cambiar datos de una factura que puedan afectar a su contenido, importes, datos fiscales, etc. Es decir: no puedes quitar o añadir artículos, cambiarles el impuesto, hacer cualquier modificación que afecte al importe total o a la base imponible, cambiar el cliente, etc.
¿Y cómo corregimos un error?
Dependiendo del error, la forma correcta de corregir/modificar una factura o factura simplificada (tícket) es realizando una Factura Rectificativa y, solo en algunos casos concretos, realizando una subsanación.
- Una Factura Rectificativa es una nueva factura (o dos, según el tipo de rectificativa a realizar) que «sustituye» a una factura anterior. Se debe indicar a qué factura sustituye, el motivo de la rectificación, el tipo de rectificativa, etc. En este artículo explicamos los dos tipos de factura rectificativa posibles y cómo hacerlas correctamente con SimplyGest.
- Una Subsanación es un nuevo tipo de modificación que permite corregir solo algunos datos internos de la información requerida por VeriFactu. Solo se utiliza en casos muy concretos, cuando el motivo de la modificación no exige hacer una rectificativa.
¿Cuándo usar un método u otro?
Por norma general, la forma correcta de modificar/cambiar una Factura es mediante Facturas Rectificativas. SimplyGest permite realizar los dos tipos de Rectificativa existentes, a elección del usuario, facilitando la creación de estos documentos de la forma más sencilla posible.
No es posible realizar subsanaciones de forma manual. Es decir, un usuario no podrá subsanar una factura manualmente cuando él desee. Será SimplyGest quien se encargará de subsanar una factura cuando los (pocos permitidos) cambios realizados en ella permitan hacer una subsanación en lugar de una rectificativa.
Estos cambios pueden ser, por ejemplo:
- La Clave Régimen indicada en el documento/cliente de la factura (01 General, 02 Exportación, 03…)
- El Motivo de Exención indicado en el documento para facturas exentas (E1, E2, E3…)
- Y alguno más

Por ejemplo, si nos hemos equivocado al indicar el Motivo de Exención de una factura exenta de impuestos (hemos puesto E2 en vez de E3), Hacienda puede aceptar la Factura (porque es correcta), pero en realidad es un error nuestro y debemos indicar el valor correcto. En estos casos, simplemente abriendo el documento y modificando esas opciones en el desplegable, al cerrar/guardar el documento SimplyGest detectará el cambio en alguno de esos valores y se encargará automáticamente de generar y enviar la subsanación.
Sin embargo, como hemos comentado antes, si la modificación a realizar en la factura afecta a los productos/servicios, líneas, contenido, cliente, datos fiscales, base imponible, impuestos, etc. se requerirá siempre realizar una factura rectificativa.
¿Te ha resultado útil??
0 / 0