Comparte este artículo


Una de las novedades, por la que nuestros usuarios más no preguntan de Veri*factu, es la obligación de incluir un código QR en las facturas y tíckets (facturas simplificadas) que registremos en SimplyGest. Ese código QR debe incluirse tanto en formato papel (si optamos por la impresión del documento) como en el formato digital del mismo.


¿Qué información se incluye en el código QR?

Incluye un enlace (url) con la información que la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) pondrá a disposición del receptor de la factura, para su cotejo y comprobación.




¿El QR debe cumplir con algún tipo de requisito?

La respuesta es SI. Lo que la AEAT indica es que el código QR debe ser de los primeros elementos que se identifiquen en los documentos. Tanto si se genera en papel como si se hace en formato digital. Por tanto, su posición debe tener una posición preferente en el diseño.

Por lo tanto, se recomienda que se muestre siempre en la primera página y posicionado en la parte superior izquierda o centrado.

Además, la AEAT indica que con el fin de garantizar una correcta lectura, el código QR deberá tener un mínimo de 30 mm de alto y 30mm de ancho.

Podemos consultar estos requisitos, y más información, en la orden HAC/1177/2024 publicada el 17 de octubre de 2024 en el BOE. Haz clic aquí

Cómo incluir el Código QR requerido en tus diseños de Facturas y Tícket

SimplyGest incluye un modelo de factura y de tícket que incluyen la información requerida por VeriFactu. En cualquier caso, si usa un diseño ya personalizado podrá editarlo usando el diseñador de informes del programa o solicitar un diseño a medida.

Haciendo click aquí, accederá a un post en el cual detallamos los pasos a seguir para personalizar nuestra plantilla de factura o tícket.

¿Te ha resultado útil??

0 / 0


Comparte este artículo