Comparte este artículo

La facturación electrónica se ha convertido en un requisito esencial para empresas y autónomos en España y muchos otros países. Más allá de ser una obligación legal, este sistema digital aporta ventajas significativas en términos de eficiencia, seguridad y control.

En este artículo te explicamos qué es la facturación electrónica, para qué sirve y cómo implementarla en tu negocio de manera sencilla y cumpliendo con la normativa vigente.


¿Qué es la facturación electrónica?

La facturación electrónica es la emisión, envío y almacenamiento de facturas en formato digital con plena validez legal. A diferencia de las facturas en papel, este tipo de documentos se generan y gestionan a través de un software homologado, garantizando la autenticidad, integridad y trazabilidad de la información.

En España, la entrada en vigor de la nueva Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de usar facturación electrónica en las transacciones entre empresas y autónomos, con el objetivo de mejorar la transparencia y combatir la morosidad.


¿Por qué sirve la facturación electrónica?

La facturación electrónica no solo cumple con un requisito legal, sino que también ofrece grandes beneficios para las empresas:

  • Cumplimiento normativo: Asegura que tus facturas se ajusten a la legislación vigente.
  • Ahorro de tiempo y costes: Elimina procesos manuales y reduce el uso de papel.
  • Mayor control y trazabilidad: Permite un seguimiento detallado de todas las operaciones.
  • Seguridad: Minimiza riesgos de pérdida de documentos o manipulación indebida.
  • Eficiencia administrativa: Centraliza la información y agiliza los procesos contables.

En definitiva, se trata de una herramienta que facilita la gestión empresarial y mejora la productividad del día a día.


¿Cómo implementar la facturación electrónica en tu empresa?

La implementación de la facturación electrónica no tiene por qué ser complicada. Estos son los pasos principales:

  1. Elegir un software de facturación homologado: Asegúrate de que la herramienta que utilices cumpla con los requisitos legales y sea compatible con los sistemas de la Agencia Tributaria.
  2. Configurar tu información fiscal: Añade los datos de tu empresa y personaliza las plantillas de facturación.
  3. Emitir facturas digitales: Crea y envía facturas electrónicas directamente desde la aplicación.
  4. Integrar con tu contabilidad: Facilita el registro automático de ingresos y gastos.
  5. Formar a tu equipo: Asegura que todos los usuarios de la herramienta conozcan su funcionamiento.

SimplyGest: tu aliado en facturación electrónica

Si buscas un software que te permita dar el paso de forma sencilla, SimplyGest es una solución completa que combina facturación electrónica con otras funcionalidades clave para tu negocio. Gracias a su integración con VeriFactu, podrás cumplir con la nueva ley sin complicaciones, automatizando procesos y centralizando toda tu gestión en una sola plataforma.


Conclusión

La facturación electrónica ha llegado para quedarse. Implementarla en tu empresa no solo es una cuestión legal, sino también una oportunidad para optimizar tus procesos administrativos, ahorrar tiempo y mejorar el control financiero.

Con herramientas como SimplyGest, la transición hacia la facturación digital es rápida, sencilla y beneficiosa para cualquier tipo de negocio.

¿Te ha resultado útil??

0 / 0


Comparte este artículo