Hace poco comentábamos la intención de integrar el reconocimiento facial, y otros métodos de control de acceso en SimplyGest. A raíz de la nueva obligación de realizar un Control Horario, nos hemos puesto a trabajar para conseguir automatizar lo máximo posible este proceso.
Aprovechando que estamos trabajando en SimplyGest 2020, hemos querido dar un paso más, y nuestra intención es que el reconocimiento facial, y otras formas de control de acceso, puedan utilizarse no solo para el control horario, sino para iniciar sesión en SimplyGest, cambiar de usuario, etc.
Compatibilidad con Tarjetas Chip (smartcards)
El inicio de sesión y el cambio de usuario ya era compatible con el uso de tarjetas desde hace tiempo. Cualquier lector de tajetas compatible con estas smartcards le permitirá crear “Tarjetas de Usuario” para sus empleados, de forma que podrán utilizarlas para iniciar sesión en el programa o cambiar de usuario sin tener que seleccionar el usuario ni escribir la contraseña.
Estos lectores de smartcards suelen tener un reducido precio (20-30 Euros), a lo que habría que sumarle el precio de las tarjetas (SLE 4442, etc.), que puede oscilar entre 0,9 y 1,1 Euros por tarjeta, dependiendo de la cantidad y de si queremos personalizarlas a nuestro gusto.
Compatibilidad con Tarjetas de proximidad o Contactless
Otra opción, quizás más rápida y cómoda que la anterior, es con tarjetas de proximidad. Estas tarjetas requieren un lector compatible NFC, cuyo precio es similar al anterior, así como tarjetas de proximidad (Mifare 1K, 4K…), que también pueden personalizarse.
La princpal ventaja de estas tarjetas es que simplemente con acercar la tarjeta al lector (o dejarla encima) durante unos segundos, será suficiente. Es exactamente la misma tecnología que utilizan las tarjetas de crédito/débito hoy en día.
Compatibilidad con Etiquetas NFC
Esta opción es probablemente la más cómoda para los empleados. Las etiquetas NFC (o nfc tags) son pequeñas tarjetas en forma de “chapa” o incluso pegatinas. Se suelen (o solían) utilizar mucho para crear tareas para nuestros smartphones, pero tienen muchos otros usos.
Su funcionamiento es sencillo: cada etiqueta nfc tiene un número de serie único
Compatibilidad con el DNIe
Esta opción es la menos conocida y utilizada, aunque no por ello deja de ser posible. Si disponemos de un lector de smartcards, podremos usar nuestro propio DNIe para cambiar de usuario o entrar en la empresa, sin necesidad de escribir la contraseña.
No obstante, a nadie le gusta tener el dni fuera de la cartera/bolso, así que esta opción no suele utilizarse a menudo.
Compatibilidad con Reconocimiento Facial
Hoy en día estamos acostumbrados a usar el reconocimiento facial incluso para desbloquear nuestro móvil. Es una tecnología que se utiliza en miles de proyectos y escenarios, algunos de ellos algo polémicos, pero que sin duda facilitan la realización de muchas tareas.
El Módulo de Control Horario de SimplyGest fue el primer candidato que consideramos para integrar esta tecnología, que posteriormente ha sido añadida también al programa para poder iniciar sesión y cambiar de usuario. Su funcionamiento es sencillo, y no necesita de cámaras especiales o de aparatos específicos. Una simple webcam o una cámara IP conectada al PC es suficiente. Obviamente, la calidad de la webcam y de la imagen ayudará a que el reconocimiento sea más o menos fiable.
El reconocimiento facial funciona de la siguiente manera: cada empleado deberá registrar de 5 a 10 fotos (capturas) de su rostro (el propio módulo permite hacer el registro de las fotos). Cuantas más fotos registremos, mejor funcionará el reconocimiento facial, ya que éste se basa en la comparación de nuestra cara en directo con las que tengamos almacenadas.
El reconocimiento facial es bastante rápido en circunstancias normales (buena luz, buena calidad de imagen…), llegando a tardar apenas 1 o 2 segundos. Podremos configurar el reconocimiento facial para que dé por buena una cara solo cuando la fiabilidad sea del 60%, 70%, 80%, etc. En nuestras pruebas, con solo una cara guardada para cada empleado, conseguimos una fiabilidad del 63% en la detección de caras y ningún error. A medida que añadimos más caras para cada empleado, la fiabilidad aumenta hasta un 87%.
La tecnología que utiliza SimplyGest para el reconocimiento facial se basa en OpenCV (opencv.org), que es utilizada desde 1999 para reconocimiento de caras, objetos, realidad aumentada, conteo de personas, vehículos autónomos, sistemas de vigilancia y seguimiento, etc. y por empresas como Google, Yahoo, Microsoft, Intel, IBM, Sony, Honda, Toyota…
Compatibilidad con Reconocimiento de Huella Dactilar
Por último, podemos adelantar que estamos trabajando también en la integración del reconocimiento de huellas dactilares. El reconocimiento de huella dactilar suele ser bastante rápido (hasta 0.1 segundos), y solo necesitaríamos un lector de huella dactilar (los hay de todo tipo, como vemos en las siguientes imágenes) y nuestro(s) dedo(s).
Otra de las ventanas es que muchos de estos lectores de huella no requieren drivers y son detectados por Windows 10 de forma automática, sin requerir instalación ni configuración adicional.
De forma similar al reconocimiento facial, SimplyGest podrá registrar la(s) huella(s) de los empleados, con lo que éstos podrán iniciar sesión, cambiar de usuario, fichar las entradas/salidas, etc. simplemente colocando su dedo en el sensor. Esta tecnología la vemos a diario en muchos smartphones.
¿Qué tecnología es mejor?
No podemos recomendar un método en concreto. SimplyGest permitirá activarlos todos a la vez, y que cada empleado utilice el que mejor resultado le dé. No podemos garantizar, por ejemplo, que el reconocimiento facial sea 100% fiable (nadie puede), o que el chip de las smartcards dure siempre. Por eso SimplyGest siempre seguirá permitiendo iniciar sesión también mediante contraseña en caso de que estos métodos fallen.
Nosotros seguiremos innovando y mejorando en todo lo que esté de nuestra mano.